jueves, 2 de julio de 2009
WIKI DEL PATRIMONIO CULTURAL
Para empezar proponemos un ejemplo guía para su elaboración:
Ajiaco: Boyaca- Cund. Sopa espesa, típica del altiplano colombiano, cuyos principales ingredientes son diversas clase de papa, carne de pollo, maíz tierno y hojas de guasca.
Para poder hacer el seguimiento es importante que anoten su nombre completo o se suscriban al blog y creen su perfil. Pilas.
martes, 30 de junio de 2009
COMENTARIOS GRATIFICANTES
Asunto: SINCERAS FELICITACIONES A LOS TUTORES
Autor: Omar Darío Gallo Quintero
Fecha de publicación: sábado 16 de mayo de 2009 20H30' COT
Estimados Tutores: con el mayor de los gustos, desde la alegría de mi corazón, Los Quiero Felicitar por la magna construcción del Curso Virtual: "Vivamos el Patrimonio"; cada vez (como dice Pablo Diez) está mejor y nos pide mayor concentración y dedicación. En verdad que puedo decir que este "valioso material de enseñanza-aprendizaje" es un Verdadero Patrimonio para Vigías del Patrimonio como nosotros; incluso, en este momento, para el Ministerio de Cultura. Mis Sinceras Felicitaciones a todos y cada uno de los Tutores, al SENA; que calidad de Curso Virtual; "enhorabuena" por la Cultura.
Un abrazo desde Itagüí, Antioquia...Omar Gallo-SIPAH
--------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Para todos y cada uno de ustedes
Autor: MónicaCecilia Bran Pérez
Fecha de publicación: 23 de junio de 2009 10:21
Aquí descubrí, o mejor, hice consciente que disfruto mucho lo que hago. Para mí el patrimonio es un disfrute completito.
En cada una de las semanas aprendí cosas nuevas, pero en esencia, el acercamiento básico a los temas lo había tenido en otros momentos, buscando lo que no se me ha perdido (como dicen las mamás). Pero bueno, fue rico recordar que siempre busco lo que, a mí, si se me ha perdido y por eso lo busco; además compartirlo con todos ustedes, mis colegas vigías y tutores.
A todos mil y mil gracias.
Aprendí mucho con todos.
Finalmente les dejo una pequeña reflexión.
Como vigías del patrimonio estamos comprometidos a velar, proteger, salvaguardar… el patrimonio de nuestra nación. Pero el Estado en su conjunto y condensado en el gobierno de turno debe procurar no sólo por fomentar vigías por voluntariado… el patrimonio está en riesgo, porque nosotros, por pasión, somos vigías todos los días y en cualquier lugar, pero a veces tenemos que buscar de que vivir… y en ese descuidito EL PATRIMONIO ESTA EN RIESGO. Me preocupa que los vigías del patrimonio nacional en Colombia sea un programa de voluntariado, pues esto quiere decir que somos los gomosos los que sacamos tiempo para velar por el cuidado y la protección del mismo.
ARTISTAS, HISTORIADORES, ANTROPÓLOGOS, entre otros, somos lo que somos por pasión y algunos aun estamos convencidos de que podemos vivir de lo que hacemos y de lo que somos; en mi caso particular, tengo el convencimiento de poder sustraer todos los conocimientos adquiridos y poder condensarlos en la construcción de la memoria histórica a nuestro pueblo… sacar a Colombia del olvido, a los colombianos de tan absurda ceguera.
Nosotros como vigías en nuestra búsqueda incansable por el saber, también debemos hacer de nuestro ejercicio una forma de vida (ganarnos la vida con esto). Vivamos de esto para que el patrimonio no siga en riesgo. Y aunque no es tan fácil, apenas estamos empezando y el gobierno también tendrá que hacer su parte; pero es desde nosotros desde donde deben salir las alternativas y medidas que se tendrán que tomar desde el poder político para que el patrimonio por el cual nosotros velamos en nuestras localidades no siga en riesgo.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Autor: María Eugenia Beltrán Franco
Fecha de publicación: martes 28 de abril de 2009 00H47' COT
hola tutora y compañeros ,una vez revisado el material lo encuentro maravilloso , los temas de destrucción tanto en Irak como en Colombia son nuestro pan de cada día, en el Quindío donde existe una tradición de guaquería la campaña esta aun por hacerse , las casas de la cultura y nosotros lo del programa de Vigias trabajamos duro pero el dinero todo lo puede y con relación al tráfico ilícito se han logrado buenas metas , […] definitivamente lo que falta mucho es la difusión ,a si como las campañas masivas , deberían lograr nuevamente la presencia en los canales nacionales y locales y ahora en los internacionales , ya que son los extranjeros los que quieren comprarnos para llevarnos a como trofeos de viaje la selva […] ..
---------------------------------------------------------------------------------------
APORTES SOBRE AVANCES CIENTÍFICOS EN EL PAÍS Y AL TEMA PATRIMONIO. EL CURSO COMO MEDIO DE DIFUSIÓN FÁCIL E IDEAL.
Mensaje publicado: De Mutis a Cogollo
Autor: Silvana Tobón Cardona
Fecha de publicación: 27 de mayo de 2009 11:33
Tomando como referente el bicentenario de la muerte de Mutis y todo el entramado cultural que de ello deviene, podemos evidenciar que en pleno siglo XXI se están presentando iniciativas locales, como es el caso de Soledad Atlántico; buscado brindar herramientas para el desarrollo de competencias científicas, tanto en el área básica secundaria y media, incentivando el concepto de Expedición Botánica en nuestro País. Además de promover investigación acerca del uso de las plantas como aportes botánicos contra el calentamiento global, mejores hábitos alimenticios, prácticas medicinales, cosméticas, ornamentales, se intenta desarrollar competencias científicas en estos temas.
Y si de Patrimonio Cultural hablamos, podemos valorar y reconocer el trabajo de investigación que actualmente se desarrolla con la botánica en el folclor Caribe colombiano. Álvaro Cogollo Pacheco es oriundo de San Pelayo – Córdoba, biólogo egresado de la U. de A. y actual Director Científico del Jardín Botánico de Medellín, Cogollo ha ganado varios reconocimientos por sus estudios y es considerado uno de los más importantes botánicos naturalistas de Suramérica por su vasta actividad investigativa y exploración botánica en diferentes regiones del país: "José Celestino Mutis descubrió nuestra diversidad en el siglo XVIII. En el siglo XXI el botánico Álvaro Cogollo Pacheco continúa la expedición"(dice el Inventario vegetal - Libro de Homenaje a Mutis y a Cogollo, de la empresa Argos).
Con esta referencia los invito a todos ustedes a visibilizar este material tan interesante y a generar un espacio de reflexión y análisis en torno a la vida y obra de quien influyó de manera determinante, no sólo en el estudio de la riqueza natural del actual territorio colombiano, sino en la formación de una generación de intelectuales criollos que gracias a él se nutrió con los postulados del racionalismo ilustrado y cuyas ideas se convirtieron en soporte y antecedente del proceso de Independencia de Colombia. JOSÉ CELESTINO MUTIS, director de uno de los proyectos científicos más importantes que se han realizado en nuestro país: la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. A demás se busca valorar los nuevos procesos de investigación botánica, científica, que dan cuenta hoy en día de una infinidad de riquezas, las cuales, a parte de su reconocimiento y valoración, debemos protegerlas y Secuencia: la expedicion botanica
--------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: La Expedicion Botánica
Autor: María Eugenia Beltrán Franco
Fecha de publicación: 27 de mayo de 2009 1:37
Por los caminos del Quindio , como se reconoció en su época las trochas por las cuales transitaron los expedicionarios , tuvieron paso por el Valle de Cocora, en inmediaciones del hoy Parque de los Nevados territorio del eje cafetero y del Tolima... lugar donde el Santuario de fauna y flora se ve amenazado por la pretendida explotación del oro..... sorpresa vuelve la expedición de internacionales por los caminos del Quindio.... los valores ambientales por el oro..... nos vuelven a mirar como nativos y nos conquistaran con espejismos, y la puesta en valor de nuestro patrimonio ambiental .......solo una reflexión
-------------------------------------------------------------------------------------
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE
COLABORATIVO. APORTES DEL CURSO
Mensaje publicado: Una aproximación a Mutis
Autor: Mónica Cecilia Bran Pérez
Fecha de publicación: 26 de mayo de 2009 16:21
Hola profe y compañeros,
Lamento haber llegado tan tarde a participar del foro de la semana5.
Debido al desconocimiento (la expedición botánica) o tal vez desinterés (semana santa) que he tenido sobre los temas propuestos para el foro de esta semana me he tomado la tarea de leerlos a todos, realmente he aprendido muchas cosas con los valiosos aportes de todos los compañeros.
Con gratitud me encuentro un foro amigable lleno de datos que son nuevos para mí.
Recuerdo entonces, de lo poco que he leído, lo traumático, socialmente hablando, que fue el proceso de conquista… lo bárbaro y sangriento de este. Y como en el periodo colonial se intenta construir una nueva sociedad con lo que queda del encuentro de estos dos mundos.
El choque cultural que golpeó y exterminó severamente a los nativos americanos, trajo consigo unos cambios sustanciales al nuevo mundo. Parte de esos cambios son las maneras de habitar. La necesidad de cohesionar las gentes, concentrarlas en un solo espacio, generando una centralización de la sociedad, establece la necesidad de crear centros urbanos. Teniendo en cuenta todos los factores negativos que se entrelazan cuando una sociedad intenta asentarse permanentemente en un espacio, y que se condensan en focos epidemiológicos por las diversas condiciones dadas. Me alegra mucho saber datos como el que la profe Blanca nos da sobre Mutis y la higiene: presentándolo como un hombre que en la época colonial “trabaja para que los cementerios se reubiquen en las afueras de la ciudad, las tumbas tengan más de 6 varas de profundidad, se siembren árboles que purifiquen el ambiente, se prohíba la entrada de animales y no se construyan viviendas al lado de de aguas estancadas y contaminadas”. Personalmente lo poco que sabía de Mutis era que era un botánico importante; además le conocía algunas de las laminas que sé son de gran importancia para la botánica.
Por otro lado, hablar de la semana santa me resulta un poco difícil, dado los prejuicios que tengo instaurados con la religión. Sin embargo, para no extenderme demasiado, tengo claro que lo que somos hoy, como Nación si se quiere, es el producto de ese choque cultural donde también entran a jugar todas las expresiones artísticas, simbólicas y religiosas del catolicismo imperante en la sociedad española que acompaño todo el proceso de colonización. Por tanto todas estas expresiones por consecuencia también nos definen he identifican como Nación.
--------------------------------------------------------------------------------------
SENSIBILIZACIÓN. CREACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE PARTICIPANTES
Mensaje publicado: RE: Semana Santa en Itagui, Antioquia...
Autor: alonso restrepo perez
Fecha de publicación: 21 de mayo de 2009 15:15
Saludos Omar, POR FAVOR ESTEMOS SIEMPRE EN CONTACTO A TRAVES DE MI CORREO alonsorestrepo28@hotmail.com pues me fascina todo el tema del patrimonio cultural- llevo cinco años recogiendo experiencias, datos, información, imagenes de las diferentes regiones y ciudades de Colombia-
En Chinchiná en época de la Colonia la semana santa era mas sentida y religiosa, todos los días procesiones según imágenes con mas población, feligreses acompañando, la época de los ramos de olivo dando naturalidad a la procesión y un aire y aroma único, hoy con aquello del recalentamiento global no se hace, creo esa no es la solución, porque bien es sabido que por una rama que se cercene se deben sembrar tres, así se conserva mas del equilibrio de la naturaleza, en fin de todas maneras la fe, la devoción, el amor por lo espiritual, los valores en flor son muy coloridos para la epoca de la colonia y disminuidos en profundidad para esta epoca- por supuesto mas de diez religiones deevangelicos con otras creencias necesariamente influyen en las costumbres globales del momento en tema religioso.
---------------------------------------------------------------------------------------
EXPERIENCIA COMPARTIDAS Y EXITOSAS. MODELOS ÚTILES PARA PONER EN PRACTICA EN OTRAS REGIONES.
Mensaje publicado: RE: A resignificar nuestra memoria - Valores v/s afecto
Autor: María Eugenia Beltrán Franco
Fecha de publicación: 8 de mayo de 2009 17:21
Cuando perdemos la memoria sea colectiva , como nos paso con el sismo del 25 de enero de 1.999 se evaporan los referentes urbanos , para principios de este año y en conmemoración de los 10 años del trágico evento se desarrollo en el espacio publico de acceso a la alcadia de armenia un proyecto que se viene desarrollando desde hace ya varios años LA PLAZA DE LA MEMORIA " es una cosntruccion colectiva donde la evolucion de los espacio mas valorados por los ciudadnos se muestran mediantes fotos y comentarios , con fotos de archivo desde la fundacion , lo que fue el lugar durante su vida util antes del sismo . los daños y tragedia y los que se logro con la reconstruccion , la gente del comun y los transeuntes disfrutan haciendo memoria de la ciudad y contando anecdotas cocecha de cada quien.
--------------------------------------------------------------------------------------
REFLEXIONES VALIOSAS
Mensaje publicado: Reflexión "Memoria y Patrimonio Cultural"
Autor: Silvana Tobón Cardona
Fecha de publicación: 11 de mayo de 2009 12:49
Estado: Publicada
“La memoria de las personas, a diferencia de la memoria de las máquinas, no es un guardián neutral del pasado, no puede serlo. La memoria de las personas es un sistema dinámico que recoge, guarda, moldea, cambia, completa, transforma, nos devuelve la experiencia vivida, individual y compartida, después de recorrer los interminables virucuetos de nuestra realidad”
La memoria como eje de sentido es la condición de posibilidad que fortalece la construcción de un presente y un futuro, en el cuál se fundamenta toda posición de sujeto como memoria viva.
Nuestro pueblo colombiano navega por los espacios simbólicos, de la memoria selectiva y local, intereses particulares que afectan cada vez más nuestras experiencias vitales, las cuales nos proporcionan una amplia percepción de nuestra cotidianidad, de lo que vivimos en cada momento, pero de igual forma nos encierran en las más profundas lecciones para la construcción de un sentido en el presente y en el futuro.
El eje constructivo de nuestra memoria, actualmente, obedece a los controles de una razón fría, mediada por una comunicación masiva que altera el pasado sin posibilidad de tener parámetros de comparación, para soportar así una realidad presente. No reconocemos nuestro territorio, no participamos activamente en la construcción de nuestras políticas locales (POT, Planes de Desarrollo Culturales, Turísticos, Educativos, entre otros), desconocemos entonces, nuevas formas de relacionarnos, diversas tendencias culturales y sus modificaciones cotidianas, así como su valoración simbólica tanto colectiva como individual.
Desfases entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo que se cuenta y lo que se ve; Un funcionamiento de memoria que paradójicamente afirma que es imposible lograr concordancias entre los recuerdos y los hechos vividos.
¿Estaremos dispuestos a volver la mirada sobre nuestra historia no como objeto –objetivado- sino como aquello que volvemos inteligible en la medida en que la transformamos al servicio de nuestras experiencias y necesidades “naturales”?
¿Tenemos el derecho de modificar y mejorar nuestro mundo, cuando lo estamos dejando sujeto a las impredecibles consecuencias del olvido?
A lo largo de nuestra existencia como seres humanos, nos encontramos muchas veces confundidos e incapaces de interpretar la realidad en que estamos y al mismo tiempo actuar en ella misma; es aquí cuando evocamos un pasado por medio del cual rehacemos posiciones, ideas y sentimientos.
Cuando una experiencia nos toca de manera directa, ya sea positiva o negativa, equivale directamente a una respuesta que parece ser lo más resistente al olvido, anclándose así con más solidez en nuestra piel, nuestra memoria, ya que está trastocada por sentimientos, posibilidades, proyectos y finalidades, de una u otra forma por nuestro carácter de seres históricos constructores de futuro.
Recordar a la abuela con sus ojos llorosos, las manos llenas de cenizas y los pies cansados, una risa que nos hace llorar o un llanto que nos lava las heridas. Es cerrar los ojos e imaginarse las líneas divisorias de un callejón que ya no existe, evocar el olor que le pertenece un espacio tantas veces asistido, dibujar en la memoria el rostro de aquel hombre que paso por tu ventana dejando rastros de historias y humildad.
Nuestro cuerpo retiene a cada instante todas las vivencias anteriores (las condensa y absorbe) y espera todas las posteriores hasta la conclusión del movimiento comprendido, como una suerte de espacio en el que el tiempo esta concentrado, como una memoria voluntaria tendida tanto hacia el pasado como hacia el futuro.
Pero el mirar atrás no equivale volver el pasado monumento, no es llevar la dimensión histórica a la enajenación, no es un pasado muerto que se desvaloriza y que pierde validez en el presente. Es más bien reconocer la memoria del pasado desde nuestros esquemas individuales, aquellos que nos permiten valorizar los recuerdos y más aún, humanizarlos, pero no desde un humanismo globalizante, sino desde el reconocimiento de nuestras diferencias, de nuestras particularidades, de nuestros afectos y preceptos.
Si en el plano individual la memoria es más valorizada, en el plano colectivo el carácter constructivo, que se mencionó anteriormente, abarcaría un inmenso proceso en el cuál la imagen ideal de una sociedad intentará proyectarse crítica y constructivamente sobre las experiencias de un pasado y un presente.
Nos encontramos en un proceso en el cual se deben tomar en cuenta los puntos de vista de los protagonistas, sus valoraciones y significaciones culturales. Esta experiencia participativa no se debe justificar como simple ejercicio intelectual, sino que debe buscar que los diferentes actores que participamos en ella, aprovechemos tanto el proceso como los resultados.
Silvana Tobón C.
---------------------------------------------------------------------------------------
MEMORIA HISTÓRICA
Reflexión Semana 3
Autor: Mónica Cecilia Bran Pérez.
El objeto personal que escojo para compartirles es una pequeña colección de manillas, que me niego a desechar a la basura. Aún no recuerdo cual fue la primera manilla que guarde, ni por qué. Pero en el transcurrir de los años descubrí que mi relación con las manillas está ligada a tiempos, espacios y personas significativas en mi vida. Cada una de estas manillas son la expresión material de cosas vividas. En ella se conjugan los amigos, los amores, eventos académicos, causas, entre otros. Cuando las desempolve pensando en ofrecerlas como el objeto de valor, me di cuenta que en años atrás seguí causas diversas...algunas rezan así: “U de A te quiero. 200 años”, “Carabobo: corazón del centro”, “pobrezacero 2015”, las ultimas en adquirir Fueron: “eurocine 09” y “BID.50. cincuenta años financiando la desigualdad”. En otra clasificación están las de cuero, hilos, semillas, etc; con algunas de estas aún recuerdo como llegaron a mi vida, la historia que acompañaron y por qué dejaron de estar en mi muñeca…..
Los objetos por sí solos poseen un valor, por eso no creo que el valor se pierda… no hay una perdida, al contrario hay una transformación. Pero quizá esa transformación del valor incurra sobre la destrucción o sobre un uso diferente del objeto del que le podría dar, por ejemplo, yo en el caso de las manillas. El asunto va en las ligaduras, tanto sentimentales como territoriales o de ancestralidad que se tienen con el o los objetos. El valor de los objetos se los puede personalizar o colectivizar... pero ese valor también está asociado a un uso, territorio, tiempo, espacio.
Bueno, ahí les dejo mi humilde opinión... como siempre en construcción.
-------------------------------------------------------------------------------------
FORO 3. Valoración y significado del patrimonio cultural
BASTA NUESTRA MEMORIA NO SE SUBASTA
Autor: Raquel Esmeralda Martinez Ruiz
En un país plulífero y multicultural que cuenta con grandes riquezas y una gran variedad de patrimonios es muy triste que no tengamos una verdadera conciencia del verdadero significado de conservar nuestras raíces, por eso es de gran importancia que se realice un programa de capacitaciones a fin de sensibilizar a la población, y de esta manera logra un cambio de actitudes que constituyan el mejor camino para proteger nuestro patrimonio cultural.
En la actualidad no tenemos conciencia del verdadero tesoro que se tiene alrededor y por el contrario siempre tratamos de destruirlo, aduciendo que la responsabilidad tan solo es del estado, olvidando que es de todos pues es el legado que le dejamos a nuestras futuras generaciones.
Por qué es más importante un objeto personal que uno de interés común, se podría decir que es por el valor sentimental que supuestamente se le ha dado de generación en generación o al menos eso es lo que se ha creado en nuestra conciencia; por el contrario del patrimonio cultural en ocasiones ni tenemos idea qué significa o dónde está, cómo podríamos entonces trasmitir ese conocimiento si nosotros mismos lo desconocemos.
Si recordamos en tiempo pasado una feria artesanal, se iba a ver
artesanías propias de cada región, fabricadas con las manos de los artesanos; hoy en día una feria es parranda, trago y objetos que en su mayoría no representan el sentir de un pueblo.
Por eso es de vital importancia crear conocimiento en toda la población mediante más campañas de difusión en colegios, universidades y comunidad en general.
Por eso es importante decir BASTA la memoria NO SE SUBASTA
---------------------------------------------------------------------------------------
FORO 3. Valoración y significado del patrimonio cultural
Foro temático 3
Autor: William Alexis Acosta Orrego
Hola a todos, el tema de esta semana era precisamente una de mis principales dudas desde el principio del curso y era ¿ como se determinó qué es patrimonial y qué no?, y aunque con los documentos se aclaran muchos conceptos y se ofrecen herramientas para desarrollar criterios de valoración, me quedan aún varias dudas, por ejemplo, ¿cuál sería el procedimiento legal a seguir para convertir algún objeto en patrimonio? y qué pasa si están en desacuerdo las valoraciones de los expertos y las de la comunidad. Por ejemplo en el caso de la Niña Maria de Caloto se tuvo en cuenta la opinión de la comunidad respecto al vestuario, pero si la comunidad pidiera algo que los expertos consideran que podría deteriorar en alguna forma el patrimonio, ¿qué se hace?, o si la comunidad valora como patrimonial algo y los expertos no están de acuerdo, ¿que procesos se siguen?. Todas estas dudas surgen , porque de no tener unos criterios con una definicion mas estricta, casi todo podría ser patrimonio de acuerdo a la valoración personal de cada quien. Espero la opinión y los conociemientos de ustedes al respecto. Gracias
--------------------------------------------------------------------------------------
Foro Semana 5. Patrimonio de la Colonia
La Expedicion Botánica
Autor: María Eugenia Beltrán Franco
Por los caminos del Quindio , como se reconoció en su época, las trochas por las cuales transitaron los expedicionarios tuvieron paso por el Valle de Cocora , en inmediaciones del hoy Parque de los Nevados territorio del eje cafetero y del Tolima... lugar donde el Santuario de fauna y flora se ve amenazado por la pretendida explotacion del oro..... sorpresa vuelve la expedición de internacionales por los caminos del Quindio.... los valores ambientales por el oro..... nos vuelven a mirar como nativos y nos conquistarán con espejismos, y la puesta en valor de nuestro patrimonio ambiental .......solo una reflexión.
Foro Semana 5. Patrimonio de la Colonia
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN EL MUNICIPIO DE MÁLAGA SANTANDER - COSTUMBRES GASTRONÓMICAS
Autor: José Martín Rojas Flórez
Se acostumbra preparar para el día domingo de ramos tamales de masa de maíz blandito sazonados con cebolla junca, sal, perejil y ajo relleno de garbanzo y un trozo de carne de cerdo o de pollo envuelto en hojas de vijao. Para el día jueves santo la preparación de los siete potajes consta de la preparación de siete platos diferentes, entre estos la elaboración de pollo criollo sudado, carne de res, pescado, puré de papas, ensalada de verduras, y la sopa de pan, que consta de tajar pan y mezclarlo con leche, se prepara un guiso a base de tomates cebollas picadas que se agrega a la mezclada junto con capas de queso rallado, rodajas de salchicha y huevo, y el arroz de dulce con uvas pasas. Para el día viernes santo se acostumbra preparar pescado con ensalada y sopa de pan, porque se guarda la vigilia. Al igual el día sábado
--------------------------------------------------------------------------------------
Foro Semana 5. Patrimonio de la Colonia
LA SEMANA SANTA EN BARANOA ATLÁNTICO
Remberto Manuel Ortega García
Hola a todos, hoy quiero comentarles sobre la Semana Santa en mi region caribe la cual es espectacular. Las personas de esta región son muy catolicos y ofrecen sacrificios que son vistos por muchas personas, por ejemplo en el municipio de Baranoa Atlántico el cual queda a unos diez minutos de Barranquilla, donde la gente se golpea la espalda hasta sacarse sangre cumpliendo así penitencias por algún milagro que mi Dios les ha concedido. En la gastronomía las comidas varían se hace el mote de queso y ñame, el arroz de icotea, se come mucho pescado y se hacen muchas clases de dulces, esto es una tradición que viene de generación en generación. Las personas visitan muchas iglecias, y lo que no puede faltar son las procesiones, las cuales son muy lindas y se hacen a cualquier hora, hasta en la madrugada.
--------------------------------------------------------------------------------------
Foro Semana 6. Patrimonio de la Independencia
NARIÑO EN LA HISTORIA DE NARIÑO
Autor: Giovanny Paolo Arteaga Montes
Para nosotros los pastusos es muy particular y sobre todo es un placer hablar sobre este prócer, ya que goza de gran reconocimiento en la ciudad, tanto así que contrario a lo que sucede en otras ciudades donde la Plaza Principal es la Plaza de Bolivar, para nosotros tienen mayor importancia nuestro Parque Principal... El Parque de Nariño. Este es un claro ejemplo de la visión que tenian los pastusos frente a los hechos acaecidos durante la época de la independencia con relación a los batallones republicanos.
Para nosotros, los pastusos, pese a que encaracelamos a Nariño en Pasto antes de ser enviado 13 meses a Cádiz, podemos decir que su hidalguia y caballerosidad se encuentra impregnada en cada una de los rincones de Nariño, ya que logró conquistar (encantar) a este romántico pueblo con la mejor arma.... la palabra.
Para finalizar este pequeño comentario es bueno reafirmar que nuestra historia de la independencia es algo diferente y hace parte de una investigación mucho mas densa que estoy desarrollando.......... sin embargo, es un proceso que invito a los lectores a averiguar...... por que al pastuso se le dice pastuso?....... les puedo asegurar que no es un sinónimo peyorativo.......... sino mas bien uno de los primeros intentos de autodeterminación y autogobierno...... empapado de pasión, arraigo, identidad y fortaleza.
Foro Semana 6. Patrimonio de la Independencia
Asunto: NARIÑO: EL HOMBRE QUE NO SE DEJO
Autor: Ángela María Jurado Vargas
ANTONIO NARIÑO: Fue el primero que en el continente americano tradujo "La Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano" proclamada por la Asamblea Francesa en 1789 y aparece en Santa Fé de Bogotá en 1793. Esto dio píe para ser la base de las primeras Constituciones de las nuevas naciones independientes.
Durante su vida tuvo una serie de conflictos que lo llevaron a ser encarcelado, pero esto no le impidió seguir dando a conocer su pensar al pueblo que buscaba la independencia…tenía en su casa una gran biblioteca y como dato curioso aprendió francés, leyendo a Voltaire.
Este hombre es un ejemplo pujante de dedicación e interés por el bienestar de los otros. Sus ideas aún siguen vigentes y es el primero que en nuestro territorio, demostró que a los hombres pueden aislarlos, encerrarlos, pero no callarlos, y que la pluma y el papel también puede ser una forma de comunicar nuestras inconformidades para luchar por un mundo mejor.
-------------------------------------------------------------------------------------
Foro Patrimonio arqueológico
Marcela Jaramillo Contreras
Teniendo en cuenta que la cultura precolombina no solo existe en Colombia, quisiera remitirme a la cultura Maya, cultura precolombina ubicada en el área de Mesoamérica (la culturas precolombinas pueden pertenecer a una de estas tres áreas culturales, la mesoamerica , la circuncaribe y la andina – a la que hace parte Colombia-).Admiro enormemente esta cultura precolombiana, ya que la escritura jeroglífica, el calendario, las pinturas murales, las cerámicas, el estilo arquitectónico, entre otros, fueron valores arqueológicos impresionantes que fueron muy destacados en toda América. Tanto así que incluso fueron llamados los “los griegos de América”.
---------------------------------------------------------------------------------------
Foro Patrimonio arqueológico
Un abrazo, Omar Gallo-Itagui”
Foro Patrimonio arqueológico
María Eugenia Beltrán Campo
“En verdad que este tema esta más que maravilloso, por la riqueza que tenemos en nuestro Pais en este sentido. Y lo mejor es que podemos retomar estos Bienes del Patrimonio Arqueologico Colombiano, cuantas veces se desee, dado que existen y que gracias al Ministerio de Cultura y a los estudios de tantos y tantos antroplogos, para bien se conservan y son motivo aun de estudio. Y estudiar este Patrimonio es ir a ese Pasado, que nos dejo tantos Bienes y tantos contenidos para resignificar. Y muy bien hacer la pregunta: "Qué nos habrán querido decir?" Aqui tendriamos que deternos y mirar con calma todo ese legado dejado por nuestras Culturas Precolombinas. Por otro lado, es interesante también mirar con detenimiento el hecho que nos plantea uno de los documentos y que ya vimos en la semana 2: El tráfico ilicito del Patrimonio; por eso, preocupante que sean los "guaqueros" los que encuentren tantos Bienes Arqueologicos. Felicito por otra parte la magna labor del Ministerio de Cultura en este aspecto del Patriomonio Arqueologico.
Es bien difícil decir cual es la que mas admiro o prefiero , verdaderamente desde muy joven he tenido la oportunidad de tener contacto con el tema soy hija de un ingeniero constructor de carreteras en Colombia, así que durante el proceso de apertura de las trochas se ha oído hablar de los hallazgos. En la infancia por razones trabajo familiar visitamos san Agustín y esta fue mi primera experiencia que además marco siempre mi interés en el tema, así que desde muy temprano visite estos lugares y les estoy hablando de la década de los 60 , todo en territorio colombiano en calma , muy lejos esos si…. Mas tarde estudiando arquitectura tome conciencia del territorio quimbaya, lugar donde hemos vivido y la zona cafetera con tradición e guaquería nos ha permitido aun cuando de manera no muy cristina tener contacto con los temas de arqueología, bien sea porque en las fincas se tienen las vasijas de cerámica o porque los usos o cuencos se encuentran en cualquier movimiento de tierra, sea para construir o para sembrar, de todos modos nos identificamos como territorio Quimbaya , así por los estudios reales no lo demuestren socialmente en el mundo nos reconocemos como habitantes del territorio de los Quimbayas, ya tenemos en Armenia el museo del Banco de la republica con una importante muestra de su trabajo en cerámica y oro y con una historia por conocer y divulgar.
------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: El patrimonio bibliográfico
Autor: giovanny paolo arteaga montes
Fecha de publicación: 26 de junio de 2009 9:08
Cordial saludo:
Quisiera comentar que en mi ciudad San Juan de Pasto, hay varios sitios y colecciones personales en las cuales se puede acceder a este tipo de documentos.
Uno de los lugares mas maravillos y mágicos es el Archivo Histórico, lugar en el cual se pueden consultar dos periódicos que muestran claramente las visiones políticas entre liberales y conservadores de la ciudad.
En este orden de ideas el periódico "El Liberal" y "El derecho" permiten comprender claramente las dinámicas simbólicas y organizativas que presentaba la ciudad a mediados del Siglo XX. Las visiones que se tienen frente al comunismo, los lugares de concentración de los partidiarios, los discursos, las exposiciones magistrales de las tesis políticas, y en fin un sin numero de elementos que permiten conocer en cierta medida cual era el pensamiento de nuestros abuelos y abuelas, pensamiento que aún ellos conservaban.
Gracias por su amable atención.
Atentamente
Giovanny Arteaga Montes.
--------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: documentos valiosisimoooooos
Autor: alonso restrepo perez
Fecha de publicación: 8 de junio de 2009 13:54
como un escritor en formacion que soy, poeta, narrador de cuento corto, participante en el mundo del habla española en concursos de poesia y cuento corto. ganador del primer concurso de poesia realizado en el 2007 en el Munciipio de Chinchina, caldas, con la poesia historia por excelencia "CHINCHINA FLOR SESQUICENTENARIA", la cual recopila toda el recorrido sobre el tiempo y el espacio y costumbres de la creacion y vida del Municipio de Chinchinà, Caldas. ya se las enviarè..
muchos secrtetos quedan en los inventos y avances de las civilizaciones pasadas, remotas porque todo estaba sujeto y a espera de la fidelidad y cosntancia de la tradicion, PERO CON LA LLEGADA DE LA COMUNICACION POR ESCRITO, desde los simbolismos en los egipcios, luego el invento del papel y posteriormente la imprenta, hasta llegar al fastuoso invento del siglo pasado del computador, claro como complemento de los inventos de la maquina de escribir y la calculadora, se encuentran en documentales los detalles de civilizaciones y culturas que transcurren con el discurrer del tiempo y sobre todo se forjan en el escenario de la tierra con los ingredientes de la lucha con otras poblaciones por la subsistencia y perfeccionamiento.
otra seria la version de la historia sino se tuviese el instrumento de lo escrito. del documento vivencial.
alonso restrepo perez ARPA
______________________________________________________________________________________
MEMORIA ANCESTRAL
Autor: Bárbara Galeano Zuluaga
Fecha de publicación: 26 de abril de 2009 21:28
ENTRE EL CALOR, LAS MONTAÑAS Y LA SABANA
El calor del río Magdalena hace que la frente de todos llore incansablemente. Las hojas de los árboles no se mueven, parecen inertes, y tanto las personas como los animales se deslizan por el asfalto en cámara lenta queriendo evitar la fatiga, el sudor, es decir, moviéndose bajo la ley del mínimo esfuerzo. Sin embargo cuando el sol baja y le da rumbo a la noche para seguir, las personas se vuelven alegres y dicharacheras, son costeños, viven en el puerto de Magangué. A esta región de Colombia llegué con mis padres, Carmen y Ángel, a la edad de dos años y allí viví mi infancia hasta los diez. La verdad no recuerdo nada anterior a este hecho, aunque sé porque la historia familiar así lo acredita, que nací en Medellín en el Hospital San Vicente de Paúl, en el año de 1979, y que me registraron con el nombre de BÁRBARA GALEANO ZULUAGA. Porque mis recuerdos comienzan desde que pise tierra magangueleña.
Estos años transcurrieron llenos de felicidad y tranquilidad, rodeada de costeños que me enseñaron a valorar muchas cosas de la vida, entre ellas a disfrutar un buen plato de mote de queso, un pescado frito con patacones y suero; el río, las iguanas, las tortugas; a gozar la vida y disfrutar cada día.
Cuando mis padres deciden volver a Medellín, lo hacen forzados por las circunstancias pero con mucha tristeza. El cambio para mi fue total, era como pasar del cielo a la tierra. Llegar a una Medellín que atravesaba por una época de violencia, donde sonaban bombas en cualquier momento y uno siempre estaba expuesto a morir. Una cultura muy diferente, pero al fin y al cabo, la propia, la de mi madre y mis abuelos. Aunque no conocí a mi abuelo Glicerio, sé por lo que me han contado mis padres y mis tíos que dedicó toda su vida a los negocios y a la minería, tuvo varias minas y tanto mi mamá como mi abuela iban de paseo a ellas. Mi abuela Ligia cumple 90 años y siempre fue una mujer con mucho sentido del humor pero también de la rectitud y el orden. Las Navidades en casa de ella siempre serán un buen recuerdo, las comidas que preparaba, su cariño y nunca olvidaré como aún hoy disfruta cuando le digo “abuelita” porque soy la única nieta que lo hago.
Poco a poco el acento costeño fue desapareciendo y el “Ave maría” comenzó a acomodarse. Nunca dejaré de añorar la Costa pero aprendí a sentirme orgullosa de ser paisa, a querer la arepa al punto que ya no se que sería de los días sin ella. En esta tierra conocí a mi esposo Juan David, estudie mi carrera y he tomado las decisiones que marcan el rumbo de mi vida.
Por otro lado, mis abuelos paternos son cundi-boyacenses; el juego al tejo con la “petaca” de cerveza, las onces, la sabana de Bogotá y el frío capitalino, el muñeco de año viejo, hacen parte de los mejores recuerdos de mi vida: mis abuelos. Mi abuela Carmen, era oriunda de Villa de Leyva, ese pueblo blanco que todavía nos causa esa satisfacción y fantasía. Lo que más recuerdo de mi abuelo Ángel es su sentido del humor, su alegría y su entrega al trabajo, de ahí que lograra levantar ocho hijos. Siempre cariñoso con sus nietos, me parece verlo con los ojos llorosos despidiéndonos cuando ya las vacaciones se agotaban y de manera disimulada me entregaba en la mano un billete, “para los dulces” me decía. Por su parte, mi abuela entregada a la cocina hasta cuando el cuerpo se lo permitió pues para ella la comida era el eje de la familia, de la vida…y cuanta razón tenía.
Soy el resultado de ese trasegar por Colombia que ha sido la vida de mis padres, en cada región ellos me han enseñado a querer la tierra y la gente, a conocer sus costumbres y sus modos de ver la vida. Soñadores incansables, mi padre escritor y mi madre bacterióloga y cómplice; porque sin ella ni mi padre ni yo habríamos podido ser lo que somos. Quizá por eso decidí ser Antropóloga para continuar el viaje, para no ser turista sino viajera.
En la actualidad trabajó en la Alcaldía de Medellín, en el Programa de Memoria y Patrimonio.
-------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Mis orígenes
Autor: Angela María Jurado Vargas
Fecha de publicación: 7 de mayo de 2009 23:23
Mi nombre es Angela María Jurado Vargas, soy Gestora cultural de la Casa de la Cultura del municipio de El Retiro, Antioquia. El tema sobre el patrimonio cultural es algo que me inquieta y llama la atención, porque es algo poco difundido en nuestras comunidades y que la riqueza que nos acompaña a diario es poco apreciada.
Respecto a los origenes de mis apellidos, solo conozco el del primer apellido, ya que mi abuela materna dice que es de origen español y mi bisabuelo era un personaje español que visito estas tierras antioqueñas y se caso con una mulata de la región por segunda vez, ya que era viudo. Según mi abuela era un señor de porte, alto, piel blanca y ojos claros; pero el gen de la bisabuela mulata pudo más ya que en la familia, la mayoría son trigueños.
Considero que de mis ancestro herede, sus costumbres y tradiciones familiares y especialmente el valor de la familia y el apoyo que nos podamos brindar. También el amor y el respeto por la naturaleza, ya que la familia ha sido de tradición campesina. También aprecio todo lo que es hecho a mano, como las artesanías, la comida y la creatividad para el mejoramiento de los espacios.
En mi familia se aprecia el empuje, el amor por el trabajo y las buenas costumbres.
Todo lo anterior hace que se luche a diario por lo que se tiene y se es.
Gracias, Angela.
-------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Foro semana 1
Autor: liliana barrera rico Fecha de publicación: 18 de mayo de 2009 15:17
Cordial saludo:
Mi nombre es Liliana Barrera Rico, soy Diseñadora Gráfica, funcionaria del Gobierno, mis apellidos son propios de la Región Cundí boyacense, mis padres ambos son de Bogotá, pero mis abuelos eran de Cundinamarca y Boyacá. Mi abuela Materna era de Guasca Cundinamarca, mi abuelo materno de Suba en sus orígenes de pueblo. Mis abuelos paternos eran de Bogotá y Pesca - Boyacá.
Bueno mis abuelos paternos se llamaban Alfonso Barrera y la abuela que aun vive Ines Chaparro de ellos no conozco mucho ya que nunca conviví con ellos a diferencia de mis abuelos Maternos que se llamaban Purificación Cifuentes y el abuelo Salvador Rico siendo este con el que me forme.
De mi abuelo Salvador que como dije anteriormente me críe recuerdo lo trabajador, madrugador además un poco gruñón, exigente y estricto. El era campesino, y jardinero. Me inculco mucho la fe católica, amor y respeto a Jesús, La Virgen y Dios. También hablaba mucho de plantas, flores, sembrados y ganado. De hecho me enseño a ordeñar.
En cuanto a las costumbres culinarias las de la Cundinamarca y Boyacá, papa, arroz, guascas, maíz, envueltos, adoptamos los tamales, caldos, lechonas en épocas de navidad, natilla, buñuelos, cerveza, vino y de niña comía mucha carne de res.
Tradiciones, la novena navideña, las ceremonias de Semana Santa muy rigurosas, algo que se ha perdido en mi familia fiestas de San Juan y San Pedro, bueno además las fiestas del mes de la Virgen junto con mi abuelo y el día del campesino.
La verdad lo que yo creo que mas me identifica y esta muy arraigado en mi es las creencias de la Iglesia la Católica, la Fe en Dios, Jesús y María, mas aun que el mismo catolicismo.
-------------------------------------------------------------------------------------
Autor: luz marina alvarezdiaz
Fecha de publicación: 28 de abril de 2009 16:44
Soy Luz Marina Àlvarez Dìaz. Me desempeño como Directora Casa de la Cultura de Maceo, Antioquia y estudio V semestre de Comunicaciòn Social en la Universidad Catòlica del Norte, modalidad virtual. Muy interesada en aprender con este curso ya que me atañe todo lo concerniente a Patrimonio.
Mi madre es pastusa. Mi padre maceìta. Dado que me criè con mis abuelos paternos, poco o nada sè de Pasto, salvo que me molesta cuando les da por hacer chistes de pastusos donde siempre aparecen como tontos.
Mis abuelos-papàs: Rosa Amalia Sosa Tobòn, de Gòmez Plata, tiene 96 años y si la vieran, parece de 15 y Francisco Antonio Àlvarez Cañas, de Yolombò, con 92 años. Ambos campesinos. Cada cual llegò por su lado y despuès de varios años de noviazgo, se casaron, ella de negro y èl de pantalòn largo. Kiko: arriero, agricultor. Amalia: ordeñaba, cocinaba en leña, lavaba en la quebrada y aùn le quedaba tiempo para "remendar". Recuerda que en la finca tenìa màs de 400 "picos" entre gallinas, piscos, gallinetas y patos y de como, cuando llegaron por esta regiòn, entraron abriendo monte.
De niña, yo iba a pasar vacaciones a la finca, veìa los tendales de pescado secandose en las talanqueras (matados con dinamita), una o dos pieles de conejo; en la pieza grande un gran cerro de maìz y por los corredores chilinguiando del techo, los manojos de frìjol. Cabe decir que las tusas ( lo que queda despuès de desgranar el maìz) tenìan un uso equivalente al hoy moderno papel higiènico. El dìa empezaba temprano, todos los nietos en carrera llevando la tasa de peltre para que nos echaran la "postrera", montàndonos en los terneros màs grandes y toriàndolos y apostando a si era macho o hembra lo que habìa tenido la vaca Pielroja la noche anterior y que era anunciado por el remolino de gallinazos que revoloteaban en el potrero.
Arepas, mazamorra pilada, "bobitos"( bolitas de quesito), yuca asada en las brasas, aguacate con sal y arepa, sancocho, y todos los dìas a la comida los frìsoles, con yota o plàtano. La carne colgada en el garabato: tatabra, gurre o lo que habìa quedado despuès de la reparticiòn de carne que hubo porque tuvieron que sacrificar una vaca que se habìa quebrado una pata. Por lo menos 10 perros, 6 gatos, 30 marranos y no podìa faltar uno o dos loros.
Llevar el almuerzo era un premio y todos querìamos hacerlo para de regreso quedarnos en el charco. Comiàmos frutiño ( comida pa`culebras, decìan), piñuelas (asì tuvièramos que meter la mano en un hueco cuidado por fieras hormigas) guayabas, anones, guamas, mangos,ciruelas y competìamos con los caballos, yeguas y mulas a la hora de comer caña.
En la noche, con o sin luna, nos contaban historias de espantos que desde la oscuridad nos querìan atrapar. Para aquietarlos, rezàbamos el rosario, bajo la mirada rigurosa de los abuelos y las sonrisas de complicidad de los tìos.
Todo esto està en mi corazòn y ahora, espero en el vuestro.
Estas historias no pueden irse sin que las conozcamos.
Un abrazo, Luz Marina.
-------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: "Hagamos Memoria"
Autor: Karina López Reyes
Documento adjunto: Tarea 1- abril 23.doc (28 Kb)
Fecha de publicación: 24 de abril de 2009 0:50
Mi nombre es Karina López Reyes, soy comunicadora social y trabajo en la Corporación de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Armenia, les cuento que estoy estudiando inglés en el colombo americano en las noches, lo que me deja muy poco tiempo, pero tengo todo el interés de aprender mucho de todos mis compañeros y amigos de diferentes lugares del país, les cuento que me considero vigía del patrimonio innata, y además desde siempre he sentido especial interés por todos los temas culturales, considerando que son la esencia para construir mejores oportunidades. Con respecto a mis raíces familiares me han dejado como huella, una formación tradicional y conservadora que define mi personalidad, y es precisamente todo este contexto cultural el que me permite heredar el carisma y amabilidad que caracteriza a los habitantes de mi región.
Crónidas López es mi abuelo paterno, pero desafortunadamente no lo conocí, murió muy joven de un para cardiaco, pero me cuenta mi padre que fue un hombre de un carácter fuerte, que tenía gran credibilidad y respeto, además un hombre que sabía trabajar las tierras y ponerlas a producir, mi papá me dice que el nombre de Crónidas viene de la mitología griega, y se refiere al hijo de cronos.
Mi abuela paterna se llamaba Dioselina Vargas, a mi abuelita la recuerdo mucho, una mujer muy dedicada al hogar a los hijos, aferrada al campo, a la naturaleza, a las plantas, a las agüitas aromáticas y amaba un árbol de mandarina y de naranjo que tenía en su finca, también recuerdo que murió 5 días después de que cumplí mis 15 años, ella no soportaba el hospital, pero era una mujer dulce que siempre nos dio sabios consejos.
Mi abuelito materno se llamaba Luis Reyes Barbosa y fue un hombre maravilloso y adorable, recuerdo que cuando tenía 6 años el nos llevaba gelatina y nos llevaba al río con mi hermanita que era mayor un año, y nos decía que no le gustaba hacer tantas niñerías, pero en realidad era feliz con nosotras que fuimos sus nietas mayores y mas cercanas, mi abuelito murió poco antes de cumplir mis 8 años, pero siempre he guardado el mejor recuerdo de él.
Y pues mi abuelita Mercedes Barbosa, le decimos mechitas de cariño y ella vivió un tiempo en Bogotá, luego en Bucaramanga y ahora está radicada en el Palmar Santander, y es la viejita más adorable del mundo, es una mujer muy joven, valiente, con mucha fortaleza, católica y creyente, recuerdo mucho que ella es la que nos lleva a todos los primos a misa. Mi abuelita es hermosa y nos mima a todos, pero yo siempre me creo que soy la preferida.
Considero que hay un especial influencia en mi carácter y es heredado de mis padres, el valor de la palabra, la honestidad y el sentido del compromiso, son consecuencia de la formación de mis padres, con frases permanentes como: “La palabra es ley”, “cría fama y échate a dormir”, “que Dios nos libre de hacerlas, porque de pagarlas nadie nos salva”, “mija la dignidad y el respeto son el mejor orgullo de una mujer”, entre muchas mas que se convierten en bases sólidas que caracterizan la unión familiar, la importancia del padre en el hogar, el rol de madre en las familias tradicionales, el valor del matrimonio que ha sido trascendental en la familia y es una cultura de mis abuelos, que se ve reflejado en mis padres, tíos y tías, donde sin la bendición de Dios no puede pensarse en nada prospero y duradero.
En la familia fue muy tradicional la reunión familiar, el compartir en cada fecha especial, celebrar los cumpleaños, ir a paseos, pero con todos los primos, y toda la familia, y siempre, siempre ha sido muy importante la comida, debe haber comida en abundancia, puede faltar lo que sea en nuestra familia, pero la comida es lo más importante, mi abuelita sabe hacer tamales y en algunas fechas hacemos tamales para repartir a toda la familia, mi mamá sabe hacer pollo relleno, mi tía muchacho relleno, y entonces alrededor de cada plato se crea un buen motivo para reunirnos, aunque ahora nos hemos separado un poco y no somos tan constantes, porque hay familiares en diferentes lugares del país, por el estudio o el trabajo.
En cuestión de música los gustos son muy variados, desde instrumental, hasta las baladitas románticas de los 60 que les gusta a mi mamá, mis tías y mi abuela, hasta las rancheras y los tríos que disfruta mi papá.
Realmente mis influencias musicales son tan variadas porque aunque escucho y tolero diferentes clases de música, realmente la que disfruto es el rock en español, con letras y mensajes profundos y esto se dio cuando estaba en el colegio y empecé a escuchar lo que escuchaban mis compañeros, y me iba identificando con algunos ritmos y mensajes, aunque amo la música de plancha y la romántica, además me encanta bailar y disfrutar con los seres que más quiero.
--------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Presentación
Autor: Jorge Luis Caicedo Rojas
Fecha de publicación: 28 de abril de 2009 12:13
Buenos días Compañeros y tutor
He leído varias de las intervenciones, y me parece muy interesante escudriñar en estos temas de los antepasados.
Mi nombre es Jorge Luis Caicedo Rojas, tengo 23 Años y vivo en el municipio de Charta, departamento Santander, provincia de Soto. Estudiante de Ciencias de la información la Documentación Bibliotecología y Archivística; Pertenezco al Consejo Municipal de Cultura, soy Gestor cultural y me desempeño en la coordinación de cultura de este bello municipio, "Charta, Rincón Florido de Santander" pertenezco a la Asociación Casa de la Cultura Ucata, ONG sin ánimo de lucro que trabaja en diferentes aspectos culturales del municipio, entre ellos la conservación del patrimonio.
Mis padres oriundos del municipio de Charta Elibardo Caicedo Ochoa y Martha Sofía Rojas Zambrano, sus familias de economía agropecuaria, mis abuelos personas luchadoras por sacar adelante sus familias, luchadoras de sus principios, tiempo atrás en las guerras entre libérales y conservadores fue sacrificado el tatarabuelo Porfirio Rojas quien era conservador y enfrentaba a los liberales de Tona municipio vecino en el punto llamado el divisito.
En la familia siempre se han caracterizado por la educación de sus hijos en los más altos niveles posibles, la mayoría de mis tíos maternos son docentes, mi abuelo fue auditor de la contraloría departamental y alcalde del municipio varios años atrás.
A pesar de la violencia y los problemas sociales, hoy en día conservamos y sacamos adelante una microempresa familiar donde se fabrican quesos de moño tipo mozarela receta que ha pasado de generación en generación.
Así como las creencias religiosas las cuales nos han sido inculcadadas desde muy pequeños y las cuales conservamos; las comidas en nuestra familia se caracterizan por conservar ese toque santandereano especialmente en reuniones familiares con el mute, el sancocho, etc.
En cuanto a las artes, mi tatarabuelo músico de la banda García Cadena primera banda del municipio, de ahí que muchos de sus descendientes nos hemos inclinado en el tema cultural, pintores, músicos, bailarines, gestores culturales, nuestra familia participa en una obra teatral que se realiza hace 50 años con una tradición y empuje que une a todos los charteros. En la cual participan varias familias, los Tolosa, los Villamizar, los Mujica, los Rojas, etc.
Charta, municipio ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga en el antiguo Valle de Ucata que fue habitado por los indios chitareros hoy, reconocido por su eslogan y por la producción de leche y su transformación municipio que ha surgido, ante los problemas sociales que lo azotaron años atrás, como la toma guerrillera de aquel 27 de abril de 1991 el cual envolvió el municipio de mucha tristeza y resignación.
-------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Memoria Silvana Tobon C.
Autor: Silvana Tobón Cardona
Fecha de publicación: 27 de abril de 2009 12:25
Estimados Compañeros, Cordial Saludo.
Me llamo Silvana Tobón Cardona, tengo 29 años. Soy Historiadora de la Universidad Nacional, Sede Medellín, me gusta escribir ensayos y poesía. Vigía del Patrimonio Cultural desde el año 2004, en estos momentos me encuentro gerenciando la empresa Geocultura, Desarrollo Sostenible, la cual está inscrita a este mismo Programa del Ministerio de Cultura. Actualmente acompaño la implementación y fomento de los procesos orientados a la transformación y el fortalecimiento de la Casa de la Cultura Alcázares, impactando las Comunas 11, 12 y 13 del Municipio de Medellín.
Con respecto a mi familia, como pueden ver en el documento adjunto, es dominante la descendencia del Oriente Antioqueño. Apellidos como Tobón, Cardona, Urrea, Álvarez, Narváez, Ramírez, Valencia, Gómez, Barrio, corresponden a esta Subregión. A mis abuelos nunca los conocí, mis abuelas aun están vivas y por medio de ellas he podido escudriñar ese entramado cultural de una gran familia en la que predomina el matriarcado. Abuelos y bisabuelos campesinos, la agricultura su mayor fortaleza, el cio en su buena parte direccionado a la compraventa de ganado, el trueque. No hay que olvidar el elemento “juego” (dados), muchos perdieron su patrimonio familiar y económico, volviendo así al trabajo en la tierra, el cuidado de fincas entre otros. El arte ha sido un eje trasversal en nuestra familia; el bisabuelo materno que se gano tres veces el Premio Nacional al mejor agricultor, el Abuelo paterno Músico, compositor de “Quisiera ser el Diablo” “El Duende”, “El Sapo”, entre otros, la Abuela Materna con sus Bordados (bolillo) a veces la cerámica, la paterna construyendo futuro como obrera en relación a las creencias religiosas se mantuvo hasta una generación más, el fervor por la religión católica. Lo que sí ha permanecido es la relación con la comida, todo alrededor de las abuelas: desayuno, segundilla, almuerzo, los tragos, la comida y la merienda. Aun sin tantos nombres se conservan esos gestos de las abuelas cada vez que estamos juntos hablando de la vida, de historias y fantasmas.
Los rasgos más sobresalientes que se han trasmitido se evidencian en las profesiones que mas predominan de esta generación actual: Agronomía y Humanidades (artistas y docentes).
-------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: Presentación Monica Bran - Medellin
Autor: MónicaCecilia Bran Pérez
Fecha de publicación: 22 de abril de 2009 19:51
Hola todos,
Me llamo Mónica Bran Pérez, Antropóloga egresada de la Universidad de Antioquia.
Hago parte del grupo de vigías del patrimonio del municipio de Itagüí a través de la corporación SIPAH. En términos generales en esta corporación colaboro con lo tendiente a la formulación y ejecución de proyectos que buscan investigar sobre el patrimonio arqueológico tanto del municipio como de todo el Valle de Aburra. De igual forma busco y construyo las estrategias pedagógicas pertinentes para la divulgación y apropiación de este tipo de patrimonio dentro de la comunidad de Itagüí.
En lo referente a mi familia: mis padres y mis abuelos.
En términos generales no tengo un acercamiento romántico y sentimental sobre este aspecto (la familia). Pero intentare contar algunas cositas.
Esto es un recuento básico de los orígenes de mi familia, hasta donde pude investigar en un trabajo realizado cuando era estudiante, donde pude constatar que, como muchos en este país de multiculturalidades, soy el resultado de:
Por parte materna (Pérez): el enredito de un general español (según mi abuelo: “un general Pérez que llego desde España a San Pedro de los Milagros”) que embarazo a una mujer indígena.
Luego en los ires y venires que caracteriza a los paisas colonizadores - por tanto, migrantes-, siempre buscando buenas tierras, han pasado por varios municipios del departamento. Cuenta mi abuelo que de generación en generación siempre estuvieron migrando, dice él que los Pérez, hasta cuando él llego a Santafé de Antioquia, estuvieron en muchos municipios de Antioquia (San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Cañasgodas, Dabeiba, Jardín). El abuelo nació en Guasabra (corregimiento de Santafé de Antioquia) al igual que la abuela (ambos son primos). En este lugar creció mi mamá y allí fue donde conoció a mi papá.
Por parte paterna (Bran): dado el exotismo de mi apellido para muchos, al parecer este viene de un migrante Alemán que se casó con alguna mestiza del Occidente antioqueño. No hay mucha información acerca de esto, solo algunas especulaciones, pues la historia se pierde dado que los únicos datos conocidos de mi abuelo paterno es que era de Caicedo Antioquia y que éste se marcho muy joven de su casa porque tenía algunos inconvenientes con su mamá y al casarse con mi abuela no dio mayor información de su origen. Mi abuelo murió muy joven y no logre conocerlo y cuando investigue con mi abuela ella no recuerda muchas cosas, así que no hay mucho. Sin embargo a través de algunas claves biológicas es claro que algunos de mis tíos poseen unos rasgos caucasoides evidentes (personas de piel muy clara, de ojos verdes o muy claros, cabellos castaños claros, además de ser altos) lo que verificaría que hay una empatía muy cercana, almeno físicamente, con la Europa occidental.
Más o menos esa es la procedencia de mi familia. Me causa un poco de escozor al ver como las versiones que adquirí por parte de mi familia solo ensalzan el hecho de tener un origen europeo y eso es lo que escribo… pues cuando preguntaba por esas mujeres indígenas de las que descendemos no hay respuestas claras. Esa es la parte que muchos colombianos aun hoy intentan negar, que somos el fruto del choque de dos culturas y no del dominio e implantación de solo una.
Finalmente, creo que en los ires y venires de mi existencia lo que más recuerdo y creo que tengo impregnado en la sangre es un afán emigrante, el no estar quieta en el mismo espacio por mucho tiempo. Sin embargo, reniego un tanto del afán colonizador que poseen los paisas, creo que a veces puede llegar a tener una connotación muy negativa.
Ahora estoy en un proceso de concientización de olores y sabores de mi tierra, pero no los de la bandeja paisa (me parece una exageración, no hace parte del ritual diario de un paisa, al menos no todos los ingredientes), sino de los de las cocinas cotidianas. Esto aun está en proceso, porque a veces para uno darse cuenta de las cosas que tiene en casa y que hacen parte de sus cotidianidades las tiene que enlistar en comparación a otras, también cotidianidades pero distantes (ejemplo chiquito: cuando estuve en Córdoba hace unos meses extrañe mucho las ventas de empanaditas, buñuelos y papitas en las calles… pero disfrute del patacón con queso y la carimañola -aquí no hay de eso, al menos en la misma disposición que allá-).
Que presentación tan larga, felicito a quien se halla tomado el trabajo de leer tanta carreta.
Sonrisas.
Finalmente, espero construir todo un aprendizaje con todos ustedes. Y para lo que necesiten , por aquí a la orden!
--------------------------------------------------------------------------------------
Mensaje publicado: PRESENTACIÓN OMAR GALLO - ITAGÜÍ (ANTIOQUIA)
Autor: Omar Darío Gallo Quintero
Fecha de publicación: 22 de abril de 2009 17:35
Cordial saludo, estimado Tutor y estimados Compañeros, Curso Virtual
1.-Mi nombre completo: Omar Darío Gallo Quintero, tengo 49 años y soy de Itagüí-Antioquia. Soy estudiante de Gestión cultural, 5º. Semestre, de la Universidad de Antioquia, Seccional Oriente. Trabajo como tallerista en la casa de la cultura del municipio de Itagüí. Soy poeta y escritor, he publicado 5 libros de poemas. Soy miembro del Consejo Municipal de Cultura, Sector Literatura, miembro de una “Rotonda Cultural”, donde se comparte poesía, cuento, oratoria, música en vivo, danza, trova.
Vigía del patrimonio del municipio, Corporación SIPAH.
2.-El nombre de mis Padres:
Guillermo de Jesús Gallo Palacio= Medellín-Antioquia. Es músico.
Ana Lucía Quintero Velásquez= Cali-Valle. Es ama de casa.
Características culturales heredadas: la religión católica, la música popular colombiana: porros, cumbias, vallenatos, boleros, ctc. Los valores sociales: el respeto, la tolerancia, la disciplina, la solidaridad. En lo deportivo: el Deportivo Independiente Medellín (DIM). Que es una familia muy “habladora” y que el tono para hablar se va subiendo espontáneamente hasta llegar a un tono bastante alto. En Navidad, nos reuníamos en días claves, tales como el 7 y el 8 de diciembre, a encender las velas en familia. Y el 24 de diciembre nos reuníamos para hacer las natilla y los buñuelos y para tomarnos unos aguardientes antioqueños o unas cervezas “Pilsen”.
3.-Abuelos:
-Abuelo: Juan Evangelista Gallo Palacio, San Cristóbal-Corregimiento de Medellín-Antioquia. Trabajo en la Empresa de Aseo de la Ciudad. Lo recuerdo por una persona “muy cascarrabias”, un enamorado del orden y del aseo, que recogía, incluso ya jubilado, todos los papeles y demás basuras encontradas en la calle, frente a su casa. Un hombre muy buen bailarín, amante de la cría de cerdos y manutención de perros. –Abuela: María Evangelina Restrepo, Ortiz, ama de casa, Medellín-Antioquia. Mujer carismática, muy religiosa, quien infundía profundos valores sociales, tales como el respeto por los mayores y por los papás, la solidaridad con todos y la sencillez en el comportamiento.
4.-Aspectos Ancestrales: solo recuerdo hasta mi Bisabuela, cuyo sobrenombre era: “Mamalola”. Quien fue niñera de un expresidente de Colombia, Mariano Ospina Pérez, en el sector del barrio Robledo de Medellín.
5. ANEXO: a manera de texto poético “subliminal”…
OPCIÓN DE VIDA
Hoy desarmaré mi espíritu,
Me llenaré de valor
Y seré yo mismo.
Hoy no mentiré,
Viviré con alegría
Y amaré lo que haga.
Hoy tendré de nuevo
Objetivos altruistas
Y buscaré el triunfo.
Hoy seré feliz.
OMAR GALLO
ANCESTROS PRIMERA PARTE
| ||||
| ||||
|
miércoles, 27 de mayo de 2009
TEMA DE LA SEMANA
¡Su memoria está en peligro!
LA VIRGEN DE MONGUÍ HA SIDO DESPOJADA DE SU CORONA.
LA IGLESIA DE LA PEÑA EN BOGOTA HA SIDO PROFANADA
EL CASO DE LA CULTURA MALAGANA:
SAQUEO Y ULTRAJE A UNA MILENARIA CULTURA ARQUEOLÓGICA
El resultado de ese saqueo son las variadas y hermosas piezas que hoy guardan algunos museos que las adquirieron cuando aún se podía hacerlo y muchas más quedaron en manos de coleccionistas particulares y extranjeros como denunciaron en su momento, todos los estamentos culturales.
NADA REPARA EL DAÑO QUE SE INFRINGE A NUESTRO PASADO
Por: Paula Alejandra de la Hoz Cantillo
Alumna Curso virtual.
¿Cómo nos mirarían nuestros antepasados al saber que su cultura se trafica como la droga y las especies natrales? ¿Cómo se sentirían al ver que el oro extraído de sus tumbas proporciona dinero ilícito y todo va en detrimento de nuestra identidad?
Son preguntas que estoy segura se harían al ver sus tumbas o lugares en donde residían o enterraban sus muertos profanadas por la codicia.
Entonces los miraríamos a ellos con vergüenza porque la "fiebre del oro", no sólo invadió a los españoles hace 500 años, sigue invadiendo al hombre que supuestamente es moderno.
SI NO HACEMOS ALGO, ¿A DONDE IRÁ IRAK?
Por: Mónica Bran Pérez
Alumna curso virtual
LISTA ROJA DE BIENES CULTURALES LATINOAMERICANOS EN PELIGRO
El abundante y valioso patrimonio cultural prehispánico y colonial latinoamericano está en grave peligro. Numerosos objetos han sido robados y sacados ilegalmente de sus países de origen y los sitios arqueológicos de donde provienen han sufrido daños irreparables. Es imperativo frenar este fenómeno que amenaza con destruir el patrimonio cultural latinoamericano. La Lista Roja fue concebida como un llamado a los compradores potenciales para que se abstengan de adquirir estos objetos y como un instrumento para aquellas personas que obran para la protección de los más preciados tesoros de América Latina.
De colombia aparecen en la lista roja las Estatuas de San Agustín y la cultura "Tumaco" o "Tumaco - Tolita". En 1990 fué saqueado un sitio arqueológico en San Agustín Huila y fue Hurtada la escultura Nº 214. Apareció en 1996 en una casa de subastas de Dinamarca; pero debido a que no hay pruebas concretas de que la estatua haya entrado ilegalmente a Dinamarca, ha sido imposible repatriarla. Este episodio demuestra la urgente necesidad de medidas más duras para ayudar a detectar a tiempo el tráfici ilícito de piezas arqueológicas.
La cultura "Tumaco - Tolita", se caracteriza por la calidad de su orfebrería, de la que se destacan las máscaras de oro. Datan del 600 a.C. al 200d.C. El saqueo de las tolas o montículos arqueológicos existe desde hace siglos, antiguamente por los buscadores de oro y hoy por los numerosos traficantes de piezas arqueológicas. De manera que, de más de las 40 que existían en la Isla de Tolita, apenas quedan 16.
Vea más información en: Campaña Nacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
Ayúdenos a preservar la memoria. Responda la encuesta sobre el tema y suscríbase.
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
TEMA DE LA SEMANA 1
En esta sección estaremos publicando algunos ensayos propuestos no solo por nuestros estudiantes o tutores, sino también de cualquier persona de nuestra comunidad que tenga algo que proponer sobre la diversidad de temas que giran alrededor de nuestro asunto: El cuidado y la protección del patrimonio cultural. Responda la encuesta que proponemos al final del blog sobre este polémico tema.
Empezamos con un tema especialmente importante para nuestro curso: LAS FALSIFICACIONES DE BIENES CULTURALES. El siguiente es el texto que la estudiante Mónica Bran Pérez de Medellín, presentó como propuesta de actividad en una de los módulos del curso virtual.
La cerámica Alzate
Hacia finales del siglo XIX, en pleno auge del coleccionismo y por tanto de la guaquería en Antioquia, una familia antioqueña “Los Alzate” empezaron a fabricar una cerámica (“Naos negros”) y a venderla a los coleccionistas como si fuesen de grupos indígenas. Durante muchos años el padre de esta familia, Julián Alzate estuvo dentro del negocio y después de su muerte dos de sus hijos continuaron con el legado. Fue tal la producción y la caracterización estilística de esta cerámica que algunas piezas estuvieron expuestas en museos europeos y una gran cantidad quedo en la colección de Leocadio María Arango (uno de los mayores coleccionistas antioqueños – su colección, incluidas piezas originales y Alzates, fue donada al Museo Universitario de la Universidad de Antioquia-).
Aunque Implícitamente en esto está el engaño, “meter gato por liebre”, mi argumento recae en ese asunto que le enseñan a los paisas desde que salen del vientre de su madre y es una cuestión que tiene que ver con lo de “la raza pujante que somos”, pues finalmente creo que esto hace parte de esas “paisadas”, donde todo se vende, si no existe se inventa… debió tener esto dentro de todo el proceso de distribución también un elemento de “culebrearía”.
Creo que no puedo extenderme más, sin embargo hay muchos elementos a analizar en el asunto de la cerámica Alzate y apenas es un trabajo en construcción.
Adjuntamos un video que el periodista Felix de Bedout realizó sobre el tema en el canal History Channel.
HAGAMOS MEMORIA
Comenzamos publicando algunas de las presentaciones hechas en este curso o en cohortes pasadas.
El test que le proponemos es el siguiente:
1. Cómo se llama y a qué se dedica; e intente describir a partir de sus apellidos paternos y maternos, el origen de sus padres, la región en donde nacieron, y algunas características culturales que usted crea haber heredado.
2. Cuéntenos lo que recuerde de sus abuelos, cómo se llaman o llamaban, de dónde eran originarios, ¿pertenecían a alguna comunidad indígena, ellos o sus mayores?, ¿por qué los recuerda especialmente?.
3. Identifique cuáles son los aspectos de su memoria ancestral (creencias, costumbres, tradiciones, comidas, músicas, etc.), heredados de sus antepasados que más lo identifican y explique cuál es el rasgo más sobresaliente que se trasmitió de una generación a otra.
DEL VALLE DE SIBUNDOY
Mi nombre es: Jaime Conrado Juajibioy Cuarán, soy oriundo y nativo del pueblo indígena Camëntsá del municipio de Sibundoy, departamento del Putumayo, comunicador social - periodista, coordino un proceso comunicativo denominado Radios Ciudadanas en 7 municipios de Putumayo, director de la emisora comunitaria Manantial FM de Sibundoy y he asesorado diversos proyectos culturales y de comunicación de entidades públicas, cabildos indígenas y privadas. Mi apellido paterno, Juajibioy, es nativo de la etnia, asentada milenariamente en Tabanoy, Pueblo Grande. Dicen los abuelos que nuestro pueblo indígena se dividia en diversos grupos familiares que ocupaban todo el Valle de Sibundoy. El apellido materno, pertenece a una descendencia de los indígenas Quillacingas del departamento de Nariño, quienes habitaron varios municipios del Putumayo. Desde niño, he vivido y crecido en medio de las costumbres que mantiene el Pueblo Camëntsá y la comunidad del municipio de Sibundoy, entre ellas, el respeto a Tsabatsana Mama (madre tierra), Begbe Uaman Posad (nuestra justicia y autonomía), entre otros.
Tuve la oportunidad de vivir mi infancia en compañía de mis abuelos paternos, Salvador y Mercedes, el primero murió hace 2 años, fue ex gobernador del Cabildo Indígena Camëntsá y un líder reconocido por su honestidad y trabajo comunitario; mi abuela, tiene el don curar con sus manos, tal vez, es el recuerdo que siempre mantendré, cuando nietos, bisnietos llegamos a la casa construida en madera y en medio de la tulpa nos contaba como era el territorio. Ellos, en conjunto con mis tios nos motivaron a sentir el alma de indígena, de hablar en lengua nativa, de superarnos y volver a nuestro sagrado lugar de origen.
Por pertenecer a un pueblo indígena es inevitable afirmar que el mayor legado es la tierra, pero existen manifestaciones culturales que nos reafirman, uno de ellos es el Betscnaté o Día Grande, conmemoración donde se inicia un nuevo año, se práctica el perdón y reencuentro individual y colectivo, se comparte u baila durante un día. Así mismo, existen actos ceremoniales como el corte de cabello, ofrenda a los difuntos y el respeto a la autoridad tradicional representada en el cabildo indígena.